Mulu es el pico del sistema montañoso que da su nombre al parque natural ubicado en plena selva de Borneo, en la región de Sarawak,. Aun y estar ubicado a pocos kilómetros de la ciudad de Miri (Malasia) y de Brunei, la comunicación con la zona se limita a avión o río.
CÓMO LLEGAR A MULU
Hay vuelos diarios a muy buen precio y de duración muy corta (MasWings). Si se opta por llegar en barco subiendo por el río se pueden tardar un par de días debido a la poca velocidad y a la poca frecuencia de barcos para pasajeros.
El parque natural de Mulu forma parte de la lista World Heritage Places por su biodiversidad en el bosque lluvioso y sus peculiaridades: ente ellas, un sistema de cuevas de kilómetros de longitud donde habitan nada más y nada menos que 3 millones de murciélagos.
Nosotros volamos a Mulu desde Sadankan, en el extremo este de Borneo. Para llegar hicimos escala en Kota Kinabalu y Miri. El tiempo de vuelo real fue muy breve pero por las escalas tardamos toda la mañana.
EL PARQUE NATURAL MULU
Lo primero que sorprende al aterrizar en el “aeropuerto” de Mulu es la cercanía al parque. En realidad había poco más que el parque, así que el gobierno optó por ubicar el aeropuerto en la mismísima puerta… sin tomar consideración de posibles afectaciones a la fauna.
En los alrededores del parque se pueden encontrar algunos “Homestays” que funcionan como albergues y son de familias del lugar. La única opción lujosa en la zona es un hotel Marriott (aquí se pasa de 12€ a 120€ la noche, sin puntos medios). Aunque también te puedes alojar dentro del mismo parque sin tanto lujo pero por un precio también más que considerable.
Evidentemente nosotros nos quedamos en Homestays y pasamos allí 5 días muy entretenidos entre cuevas, selva y mil bichos. Nosotros no acostumbramos a tener problemas con animales y bichos, pero aquí nos encontramos con la excepción a la norma: sanguijuelas.
Afortunadamente solo nos encontramos algunas sanguijuelas en una excursión de las 5 que hicimos y su presencia era bastante gestionable (no como en otros lugares que nos habían contado). En Mulu hay relativamente pocas y solo en zonas de barro muy metidas dentro de la selva. En realidad es peor la paranoia que las sanguijuelas en sí ya que no se notan y no hacen otra cosa que chuparte un poco de sangre para luego soltarse sin más… Pero es que son un bicho realmente maquiavélico y asqueroso…
La verdad es que Mulu es un lugar muy recomendable si se decide visitar Borneo. Nosotros lo encontramos muy entretenido y sorprendente incluso después de 9 meses de viaje y muchos otros parques naturales a las espaldas.
El parque de Mulu es un parque peculiar ya que la mayoría de treckings y excursiones son guiadas, así que hay que pagar por casi todo. Los importes varían pero no son excesivos (para un europeo).
LO QUE NOSOTROS HICIMOS
– Ruta del Jardín del Edén (Eden garden). El recorrido cruza la Deer cave y el río hasta una parte de selva aislada donde hay una pequeña cascada. Se para para comer y pegarse un chapuzón en la cascada y se vuelve. En total se tardan unas 7h. Es un recorrido muy entretenido y variado pero es aquí donde se tiene que estar un poco al loro de las sanguijuelas, así como estar preparado a embadurnaese de guano (o excremento de murciélago). Suena asqueroso esto del guano, pero una vez estás en plena aventura, ¡casi que ni lo piensas!
– Bat Exodus. No es una ruta en sí, sino que básicamente es colocarse en la salida de la Deer cave entre las 17h y las 18h para contemplar el espectáculo que ofrecen los 2,5 millones de murciélagos saliendo dela cueva en grupo. Una oleada continua de murciélagos en busca de su cena.
– Clearwater cave. Impresionante cueva con un río que recorre su interior. El tour sencillo brinda la oportunidad de ver la parte de la entrada y el tour Adventure “Clearwater Revival” permite lanzarse a las aguas del río y adentrarse algunos kilómetros adentro de la cueva. ¡Altamente recomendable! En cualquier caso, llévate el bañador porque te podrás pegar un buen chapuzón en el agua del río también fuera de la cueva 😉
– Fastlane cave. Una buena ruta entre selva y 1.5km de cueva.
– Botanic Loop. Esta ruta es libre (no necesitas ir con un guía) y es una vuelta de 3km entre vegetación con muchos paneles de información sobre plantas. Está bien para empezar a conocer el parque o para algún rato muerto entre ruta y ruta guiada.
– Canopy Walk. Mulu tiene uno de los canopys más largos (750m), también conocidos como pasarelas de madera en las alturas. Nosotros la hicimos el primer día como introducción pero más allá del canopy en sí, no ofrece mucho… Si no te sobra presupuesto, es una actividad que perfectamente puedes saltarte.
Todas las actividades que necesitan de guía es recomendable reservarlas con antelación. En nuestro caso, como fuimos en temporada medio baja, el mismo día que llegamos planificamos e hicimos todas las reservas para nuestra estancia allí mismo en recepción. Pero puedes hacerlo con mucha más antelación a través de web.
RECOMENDACIONES Y COMENTARIOS:
– Alojamiento. Nosotros estuvimos unas noches en “Mulu Backpackers” y otras en “Mulu Village”. En ambos pagamos 80 MYR por noche en habitación doble con baño compartido. Los dos están bien pero el Backpackers está mucho más cerca del parquE (a unos 10 minutos andando).
– Comida. Más barata y generosa en los locales fuera del parque que en la cafetería del parque. Si vas a hacer una excursión y te quieres llevar algo de comida, hay dos alternativas:un pequeño supermercado en el pueblo y la pequeña tienda dentro del mismo parque (cerca de recepción). En ambos casos tan sólo encontrarás comida de supervivencia tipo galletas o noodles al estilo «Yatekomo».
– Internet. El la recepción del parque ofrecen conectarse a su wifi pagando 5 MYR por día pero la conexión no da ni para mandar whatsapps. Te recomendamos escaparte al Marriott si necesitas conectarte a internet. No es la panacea pero da para algo más… además si consumes algo tipo un café (pagándolo a precio de oro) te puedes quedar en la piscina y regalarte un poco de relax 🙂 Muy recomendable para después de un día de trecking algo duro.
– Si no tienes miedo a las alturas, te gustan los treckings intensos y vas con presupuesto, te recomendamos el famoso trecking a los Pinnacles de 3 días y 2 noches durmiendo en campamentos. Nosotros no lo hicimos básicamente por tema de bolsillo… Pero el Mulu, más allá de por sus increíbles cuevas, es mundialmente conocido por los Pinnacles, formaciones rocosas en punta. Es necesario reservar con antelación.
Más información sobre el parque aquí.