No nos engañemos, los preparativos es la parte menos divertida de toda esta idea de viajar… No obstante, hay ciertos trámites y gestiones que agradeceremos haber hecho antes de embarcarnos en la aventura.
1. Revisa la fecha de caducidad de tu pasaporte. Sería una lástima que llegaras a la puerta de embarque de tu avión y no te dejaran subir por tener tu pasaporte caducado (¡a mí me ha pasado!). De tener que renovártelo, pide cita previa en la jefatura superior o comisaría de policía que tengas más cerca con al menos dos meses antelación. Te cobrarán unos 10,60 euros.
2. Ves a un centro de vacunación internacional. Te vacunarán de distintas cosas en función de los países y las zonas que vayas a visitar. Estas vacunas son de pago y se aconseja ponerlas entre 4 y 6 semanas antes del viaje. En nuestro caso pagamos 40 euros por la visita y las vacunas, más 19 euros más por la vacuna de la fiebre amarilla que es la única por el momento que se paga a parte.
3. Contrata un buen seguro de viajes. Tras comparar entre 7 compañías de seguros distintas, sin duda la mejor opción para nosotros era IATI Seguros ya que han sacado la modalidad “Mochileros”. A diferencia de cualquier otra compañía, IATI incluye en su seguro los accidentes sufridos por deportes de aventura, así como gastos de búsqueda y salvamento.
4. Mira a ver si necesitas sacarte algún visado con antelación. En el caso de América, siempre y cuando no estés más de 60/90 días en el país, no es necesario ya que te dan un visado de turista de esa validez al llegar.
5. Consigue un carnet de estudiante ¡sea como sea! Si puede ser el Carnet Internacional de Estudiante (ISIC) mejor que mejor. Aunque cuesta 9 euros, el coste se amortiza rápido ya que es el único carnet de estudiante aceptado internacionalmente.
6. Sácate el permiso internacional de conducción. La verdad es que no sabemos hasta qué punto es realmente necesario a la hora de conducir un coche por América pero en este caso no nos la vamos a jugar… El trámite es sencillo aunque tienes que pedir cita previa. Tiene un coste de 10,10 euros y una validez de un año.
7. Consigue una copia compulsada de tu pasaporte. Si pierdes tu pasaporte, siempre te quedará esta copia que tiene la misma validez a la hora de identificarte. No cuesta nada y se hace sin necesidad de cita previa en cualquier jefatura o comisaría de policía que tramite la renovación de DNI’s/pasaportes.
8. Busca una tarjeta de débito que te permita sacar dinero a nivel internacional sin comisiones. Tras estar mirando varios bancos, nosotros decidimos abrirnos una cuenta en el banco alemán N26 que por 5,90 euros/mes facilita la tarjeta «N26 Black» con la que poder retirar dinero a nivel mundial sin que ellos te cobren ni un céntimo de comisión (aunque los bancos del país destino sí te puedan cargar su comisión establecida). No obstante, N26 cambió sus condiciones al cabo de un tiempo de abrirnos la cuenta estableciendo el límite a la N26 Black de 5 retiradas al mes gratuitas en cajeros internacionales y la obligación de al menos 9 pagos con la tarjeta cada trimestre. Llegados a ese punto, tal vez sea interesante considerar Evo Banco, que también tiene una tarjeta sin comisiones que es totalmente gratuita y sin límites de retirada al abrir una cuenta con ellos e ingresar tu nómina o hacer un ingreso periódico mensual mínimo de 600 euros. De forma adicional, nosotros nos sacamos una tarjeta a débito recargable Revolut con la que poder pagar en los establecimientos al tipo de cambio oficial del momento, sin comisiones por cambio de divisa.
9. Si vas a estar fuera por un tiempo largo, tal vez sea una buena idea sacarse el CERES (Certificado Electrónico). Es gratuito, se puede tramitar online y puede ser útil en caso de que tuvieras que firmar algo a distancia, ya que dispondrás de tu firma electrónica.
10. Si tu primer destino es un país de Latino América… Asegúrate de tener algo que demuestre tu salida del país antes de que se agote el periodo de VISA de turista. Puede ser un vuelo de vuelta o un vuelo/bus/tren que te lleve a cualquier otro país. De no tenerlo, corres el riesgo de que no te dejen subir al avión a la hora de embarcar aunque, siendo honestos, a nosotros no nos pidieron nada.
11. Haz una maleta completa pero lo más ligera posible. ¡Agradecerás cada Kilo que te puedas ahorrar!
12. Por último: pasa tiempo con los tuyos antes de irte. No te engañes, los acabarás echando de menos de una forma u otra.
—
Aquí tienes los links para solicitar cita previa en cada caso:
Renovación de pasaporte:
https://www.citapreviadnie.es/citaPreviaDniExp/
Carnet ISIC:
https://es-online.aliveplatform.com/ordering/card-type-selection?
Centros de vacunación internacional: http://www.msssi.gob.es/profesionales/saludPublica/sanidadExterior/salud/centrosvacu.htm
Permiso Internacional de conducción:
https://sede.dgt.gob.es/es/tramites-y-multas/cita-previa/jefaturas/
CERES: https://www.cert.fnmt.es